jefe de proyecto
Cómo crear la estructura ideal para un equipo de desarrollo web Crear un sitio web no es tarea fácil. Requiere las habilidades de muchas personas diferentes que trabajan juntas para crear un todo cohesionado y funcional. Pero, ¿cuál es la mejor manera de estructurar el equipo para alcanzar este objetivo? ¿Cómo reunir a las personas adecuadas y colocarlas en los puestos adecuados para que su sitio web pueda crearse con la mayor eficacia posible? Hay muchas formas distintas de estructurar un equipo de desarrollo web, y no hay una respuesta perfecta para todos. Sin embargo, hay algunas directrices generales que pueden ayudarle a crear un equipo eficaz para sus necesidades específicas. En este artículo, hablaremos de algunos de los factores más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de crear un equipo y ofreceremos algunos consejos sobre cómo sacar el máximo partido a los recursos. Pongámonos manos a la obra. Funciones clave en un equipo de desarrollo web La estructura típica de un equipo de desarrollo web suele constar de las siguientes funciones. Jefe de proyecto Antes que nada, la creación de un sitio web es un proyecto y, como cualquier otro proyecto, necesita a alguien que se encargue de los aspectos generales de planificación y coordinación del sitio. Los jefes de proyecto (PM) de los equipos de desarrollo web deben estar familiarizados con los aspectos técnicos del diseño y el desarrollo. Un gestor de proyectos web asignará funciones y responsabilidades a cada miembro en función de sus conocimientos. Por no mencionar que también se asegura de que cada miembro del equipo completa las tareas que se le asignan. Además de gestionar a las personas, un gestor de proyectos también fijará metas y objetivos que ayuden a cumplir los plazos del proyecto. Por último, un PM de un equipo de desarrollo web resolverá cualquier problema para garantizar que el producto final se ajuste a los requisitos. Todas estas responsabilidades hacen de la gestión de proyectos una parte importante de cualquier proyecto web. Arquitecto de soluciones Un arquitecto de soluciones, o arquitecto de sitios, crea un esquema también conocido como arquitectura de la información de un sitio web de acuerdo con el propósito del mismo. Cada sitio web tiene su arquitectura, y un arquitecto de soluciones utiliza diagramas de arquitectura del sitio para representar la disposición de las páginas del sitio web. El objetivo último de incorporar un arquitecto de soluciones al desarrollo web es garantizar que el sitio web sea fácil de usar. Los visualizadores creados por el arquitecto de las páginas del sitio web permiten a los desarrolladores entender cómo debe ser el resultado. Los arquitectos de soluciones trabajan en estrecha colaboración con los desarrolladores para comunicarles su diseño visual. Una vez que existe un entendimiento sólido entre ambas funciones, los desarrolladores pueden ponerse manos a la obra. Diseñadores de UI y UX UI significa interfaz de usuario, y UX significa experiencia de usuario. Estas dos funciones de diseño son igual de importantes a la hora de crear un sitio web, ya que ambas buscan mejorar el recorrido general del cliente en el sitio. Los diseñadores de interfaz de usuario (UI) crean los elementos visuales con los que el usuario interactúa directamente, como botones, menús, iconos, etc. Su trabajo consiste en asegurarse de que los elementos visuales sean estéticamente agradables y, al mismo tiempo, fáciles de usar. Los diseñadores de experiencia de usuario (UX) se centran en el flujo general del sitio web y en cómo interactúan los usuarios con él. Trabajan en estrecha colaboración con los diseñadores de interfaz de usuario y con los desarrolladores para desarrollar un sitio web que sea a la vez visualmente atractivo y muy funcional. Estas funciones suelen estar separadas, pero muchas veces pueden combinarse en un solo trabajo. Algunas empresas prefieren que dos personas asuman las funciones de UI y UX a la vez, mientras que otras prefieren que una sola persona, llamada diseñador UI/UX, se encargue de ambos aspectos. Diseñadores web La diferencia entre los diseñadores de UI y UX y los diseñadores web es que estos últimos crean el aspecto completo de un sitio web. Proporcionan una representación visual de la marca y su propósito. Los diseñadores web tendrán en cuenta aspectos como los colores, las fuentes, los gráficos, etc., para diseñar un sitio web eficaz para el usuario final. Además de crear elementos visuales para cada página del sitio, los diseñadores web también deben asegurarse de que todos los elementos visuales encajen entre sí para crear un aspecto cohesivo. Los diseñadores web trabajan en estrecha colaboración con los diseñadores de UI y UX para garantizar que los elementos visuales que crean estén en consonancia con la experiencia del usuario. Hable con nosotros para encontrar su consultor de diseño web ideal Desarrolladores web Los desarrolladores son los encargados de dar vida al sitio web. Escriben el código que indica al navegador cómo mostrar una página y hacerla interactiva. En un equipo de desarrollo web, los desarrolladores se dividen en desarrolladores de frontend y desarrolladores de backend. Los primeros se ocupan de los elementos visibles de un sitio web, como botones, menús, formularios e imágenes. Los desarrolladores de backend se centran en las especificaciones técnicas de un sitio web, como bases de datos, servidores y API. Es importante señalar que esta división no siempre es tan clara. A veces los desarrolladores tendrán que trabajar tanto en el frontend como en el backend de un sitio web, dependiendo de la naturaleza del proyecto. Los desarrolladores fullstack son un tipo especial de desarrolladores que se sienten cómodos trabajando tanto en el frontend como en el backend de un sitio web. Ingenieros de control de calidad Los fallos y errores forman parte del proceso de desarrollo de un sitio web. Sin embargo, la forma en que un equipo gestiona estos fallos hace que el proyecto tenga éxito. Los ingenieros de control de calidad participan en el desarrollo de sitios web desde el principio hasta el final del
Fallece Ricardo Hernández Esparza, pionero del periodismo deportivo en Puebla

Fallece Ricardo Hernández Esparza, pionero del periodismo deportivo en Puebla El periodista deja un legado en el gremio periodístico poblano, mismo que será honrado por las nuevas generaciones La madrugada de este martes a través de su cuenta oficial de X, se confirmó el sensible fallecimiento de Ricardo Hernández Esparza, reconocido periodista deportivo en la capital poblana.La cabeza de la familia Hernández Chevalier, fue un pionero en el periodismo deportivo al estar más de tres décadas informando en sus canales y medios personales de toda la actividad del deporte local y nacional.Don Richard, fue una institución para muchos colegas dentro del medio de la comunicación durante su inolvidable trayectoria en televisión, medios impresos, radiofónico y digitales. El velorio de Hernández Esparza, se llevará a cabo a partir de las ocho de la mañana, en la Funeraria Camino al Cielo ubicada en Boulevard Forjadores de Puebla, No. 615.
Cómo Poner una Radio en Internet por Streaming: Una Guía Práctica

En la era digital, transmitir una radio por internet mediante streaming se ha convertido en una forma accesible y efectiva de llegar a audiencias globales. Ya sea que desees lanzar una estación de radio completamente nueva o llevar tu estación de radio existente al mundo digital, aquí tienes una guía práctica paso a paso para poner una radio en internet por streaming: 1. Planifica tu estación de radio: Antes de comenzar, define claramente el concepto de tu estación de radio. Decide el tipo de contenido que deseas transmitir, ya sea música, programas de entrevistas, noticias, podcast, o una combinación de ellos. Identifica tu audiencia objetivo y desarrolla una programación que se adapte a sus intereses y preferencias. 2. Obtén el equipo necesario: Para comenzar a transmitir tu radio en internet por streaming, necesitarás el equipo adecuado. Esto incluye una computadora con conexión a internet estable, un micrófono de calidad, software de emisión (como OBS Studio, Wirecast, o XSplit), y posiblemente una interfaz de audio para mejorar la calidad del sonido. 3. Selecciona una plataforma de streaming: Elige una plataforma de streaming que se adapte a tus necesidades y presupuesto. Algunas opciones populares incluyen Twitch, YouTube Live, Facebook Live, y plataformas específicas para radio como Mixlr, Radio.co, o Shoutcast. Considera factores como la calidad de la transmisión, la facilidad de uso, las herramientas de monetización y la audiencia potencial al elegir tu plataforma. 4. Configura tu transmisión en vivo: Una vez que hayas seleccionado tu plataforma de streaming, sigue las instrucciones proporcionadas para configurar tu transmisión en vivo. Esto generalmente implica crear una cuenta, configurar tus ajustes de transmisión, como la calidad de video y audio, y establecer tu programación y detalles de la estación. 5. Personaliza tu canal de streaming: Personaliza tu canal de streaming para reflejar la identidad de tu estación de radio. Crea un nombre de canal memorable, diseña gráficos atractivos para tu imagen de perfil y portada, y escribe una descripción convincente que describa tu contenido y atraiga a los espectadores. 6. Promociona tu radio por streaming: Una vez que tu canal de streaming esté configurado, es hora de promocionarlo. Utiliza las redes sociales, tu sitio web (si tienes uno), boletines informativos por correo electrónico y otras estrategias de marketing para llegar a tu audiencia objetivo y atraer nuevos oyentes a tu estación de radio por streaming. 7. Monitorea y mejora: Mantén un ojo en el rendimiento de tu canal de streaming y recopila comentarios de tu audiencia. Utiliza herramientas de análisis proporcionadas por tu plataforma de streaming para rastrear métricas como el número de espectadores, la duración de visualización y la interacción del público. Utiliza esta información para ajustar y mejorar continuamente tu contenido y estrategias de promoción. 8. Cumple con los requisitos legales: Asegúrate de cumplir con los requisitos legales y de derechos de autor para tu transmisión en vivo. Obtén las licencias necesarias para transmitir música y contenido protegido por derechos de autor y familiarízate con las regulaciones locales y regionales relacionadas con la transmisión de radio por internet. Con esta guía práctica, estás listo para poner tu propia estación de radio en internet por streaming. Sigue estos pasos y comienza a compartir tu pasión y contenido con una audiencia global. ¡Buena suerte
¡Al fin! Mi Emisoras llega a México este 15 de enero. Muy pronto

Mi Emisoras es un servicio gratuito donde podrás disfrutar de: Cientos de estaciones de radio en México y Estados Unidos. Decenas de canales con música continua. Los mejores podcasts en español y en inglés. Mi Emisoras llega a México con una variedad de opciones musicales nuestros oyentes en México que disfruten de la buena música y les gusta expandir sus horizontes en cuanto a programación radial, tienen algo para celebrar. Pronto podrán disfrutar de la amplia variedad de que ofrece Mi emisoras, y completamente gratis.Una de las compañías mexicanas más reconocidas en el campo de la transmisión, , anunció hoy que traerá a Mi emisoras, el servicio gratuito de radio digital, a los millones de potenciales oyentes en ese país latinoamericano.. Pero Mi emisoras no solo se trata de radio digital, sino que busca convertirse en un servicio de audio “todo en uno” incluyendo una gran cantidad de podcasts, música, y transmisión de programas en vivo. También ofrecerá a los oyentes y fanáticos de todo México el acceso a la lista de eventos internacionales.Si estás en el territorio mexicano y no puedes esperar para disfrutar de esta nueva plataforma de entretenimiento, Mi Emisoras México está disponible en versión beta, ese 15 de enero próximo así que puedes descargar la aplicación a través de Apple App Store, Google Play Store, o escuchar en línea en miemisoras.com. Sin embargo, necesitarás mucha paciencia para su despliegue oficial que ya está a las puertas: Ahora es toda una tradición seguir las presentaciones y conciertos exclusivos a través de XFM By MiEmisoras, con transmisiones en video exclusivas en su canal de YouTube oficial o de audio en el resto de nuestras miles de estaciones en línea con todos los géneros musicales, desde Rock en inglés y en Español, Alternativa, Regional Mexicana, Jazz, Clásica, Instrumental, Hip Hop, Reggae y Reggaetón, Country, Norteño, Banda, Pop, K- Pop Mariachi y Noticias. Mi emisoras México se lanzará oficialmente este 15 de enero del 2025 con la mejor tecnología para escuchar música y podcast por internet, completamente gratis, ya sea vía web o en nuestra app disponible para Android e iOS.«Estamos entusiasmados de ampliar nuestra asociación con el Grupo Ds Radio para lanzar Mi emisoras México, y ahora haremos que MiemisorasMedia esté disponible en toda América del Norte», dijo el presidente de Mi Emisoras y MiemisorasMedia Networks Group. «Extender la presencia en México nos permite expandir nuestra marca y llegar a más oyentes en todo el mundo».Por su parte, Diego Sanchez, CEO de Grupo Ds Radio, dijo que esta asociación les permitirá conectarse mejor su nuestra audiencia, “brindando una increíble experiencia de escucha de música gratuita, y brindando una tecnología increíble a nuestros usuarios y socios», añadió. «Nuestros anunciantes también se beneficiarán de las nuevas herramientas digitales integrales para llegar a sus consumidores de manera más eficiente». Y con la GRAN diferencia en Mi emisoras. Acá te ofrecemos una aplicación y sitio con la mejor tecnología, y que cumple con todos los lineamientos para el cuidado de tus datos y la seguridad de tus dispositivos.
Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!
inventor de la grabadora de cinta magnética, Fritz Pfleumer (1881 – 1945), con su aparato.

Fotografía del inventor de la grabadora de cinta magnética, Fritz Pfleumer (1881 – 1945), con su aparato. La cinta recubierta con compuestos de hierro en polvo fue inventada en Dresden en 1927 por el ingeniero Fritz Pfleumer. Utilizaba una tira de papel sobre la que se aplicaba polvo de acero endurecido con barniz. Esta cinta magnética era muy superior en calidad acústica a las grabadoras de alambre de acero utilizadas anteriormente. En 1928, Pfleumer construyó el primer reproductor de cinta magnética. En 1932, Pfleumer vendió los derechos de uso a la compañía alemana AEG (Museumsstiftung Post und Telekommunikation, Fotografía: Ströhla)
Radio Disney se va del 90.1 FM

Pues esta semana arrancamos con una noticia que de verdad me paro de pestañas, resulta que Radio Disney, Inc. cadena de radio estadounidense perteneciente a The Walt Disney Company, y operado por Walt Disney Televisión a través de Disney Channel Worldwide, que se encarga de difundir música y otros contenidos destinados a niños y adolescentes, podría ya no estar en el 90.1 de FM en Puebla.Y es que tal parece que a Grupo ACIR ya no les gusto que Disney sea el más ganón en comercialización en la emisora y por lo tanto corren fuertes rumores de que será solo este mes de diciembre hasta cuando el 90.1 FM lleve por nombre Radio Disney, y vaya iniciando el 2020 con un otra imagen hasta el momento aún desconocida.Ahí no para todo, ya que Grupo Oro afina una estrategia interesante de cambios en sus emisoras y esta podría ser la adquisición de la marca Radio Disney, para que ocupe la frecuencia de La Romantica 92.9 FM en próximos días, ¡ah verdad! Pues tiempo al tiempo.Quienes hacemos radio sabemos que nada es para siempre y que un buen día acabas de hacer tu programa y podría haber sido el último.El tema al final es la cuestión comercial que no es nada sencillo, y es que los medios viven de la publicidad, se acabaron los tiempos donde cualquier medio de comunicación se daba el lujo de rechazar clientes y decir “¡No tengo espacio! ¡Estamos llenos!”. A los clientes te iban a buscar a la empresa para rogarte que anunciaras sus productos o servicios, eso ya no existe y aunque suene apocalíptico ¡No existirá!Hoy en día los clientes quieren gente con credibilidad, con impacto real y eso es lo que pocos se dedicaron a hacer en muchoooo tiempo, solo llenaban las arcas emitiendo verdades a medias y mentiras completas pues la factura ha llegado, hoy estamos a un clic de que nos escuchen o no, de que nos lean o pasen la página, de que nos vean o apaguen su televisor.Los medios descuidaron a lo más importante que se necesita para vivir… al público, lo han engañado una, otra y otra vez, tanto fue el cántaro al agua que un día decidió irse y ya no volver. Hace unos días el periódico El País anuncio que impulsaran más su versión digital y es que las nuevas generaciones ya no están en los medios tradicionales, que se han vuelto un complemento de los digitales, eso no lo digo yo sino los expertos en la materia.Hoy los anunciantes requieren gente con impacto, credibilidad, líderes de opinión, con poder de convocatoria y no solo cuentas en medios digitales infladas con seguidores falsos.